El mercadeo vs La economia

02.07.2012 13:40

El mercadeo VS la economía

 

En diferentes ocasiones escuchamos comentarios como: ¨ la situación en el país no esta pasando por su mejor momento; pero allí tenemos mas de 5000 personas asistiendo a un concierto de un artista, donde el valor de las entradas se encuentran por encima de los 1000 Bs¨ ó en muchas otras situaciones se escucha algo como esto: ¨ el valor adquisitivo de los venezolanos a duras penas alcanza para cubrir sus necesidades básicas, pero; la cola de espera para la entrega de un vehiculo es mayor a 4 meses. Son frases, ideas, comentarios que escuchamos a diario y en muchas oportunidades nos hace pensar; ¿de donde sale el dinero para dichos gastos? Ó ¿será que él único que sufre y que padece necesidades es el venezolano de clase muy baja y media?

Pero hay una respuesta muy acertada a estas preguntas, y es que la economía de un país no se mide por una el valor de las entradas a un concierto, porque de ser así; el que determinaría las situaciones económicas de las naciones no serian los entes especializados para ello; si no más bien las empresas organizadoras de eventos, eso por un extremo de la situación y por otro lado tenemos algo muy importante que es la PROMOCIÓN  y VENTA de dichos productos. Que en todas las ocasiones son los responsables de la gran multitud que asista ó deje de asistir a dicho evento. O la gran cantidad de vehículos vendidos.

Lo que debe de quedar claro, es que las ventas no dependen, netamente de la Posición económica por la cual este pasando el país, las ventas dependerán de la promoción que se hace tomando como punto clave la economía del mercado, al cual voy dirigido. Conocer las conductas de consumo, conocer cuanto gana y donde invierte lo ganado son unos de los datos que se deben de tener al momento de promocionar un producto ó un servicio, después de conocer estos dos puntos, que sería el comienzo de mi investigación, ya sabré hacia donde debo de focalizar todas mis fuerzas de venta, para poder comercializar con felices términos mi producto.

Al momento de preguntar quien debe de preocuparse por el precio de un bien ó servicio, muchos han  contestado que el cliente y otros que la organización que produce el bien.

 Ahora bien, yo como organización me debo de preocupar primero que todo, en saber que es lo que necesita mí cliente, como lo quiere, donde lo quiere y para que lo quiere, y después analizaremos el precio final, en muchas ocasiones el precio aumenta ó disminuye por los canales de comercialización, por los distribuidores y en muchas otras ocasiones por los accesorios que lleva el producto que quizás él cliente nunca llega a utilizar, pero debe de comprarlos porque viene incluido, por ejemplo la base para colocarlo en el pared; pero el cliente esta más que claro que siempre estará encima de la mesa. Hay que tomar muy enserio el uso y el mal uso de los medios para la promoción de los productos y servicios, ya que en reiteradas ocasiones nos venden productos que no necesitamos que nunca necesitaremos pero que tenemos que tenerlos, son promociones a las cuales hay que meterle la lupa ya, que nos estarían llevando por un consumismo injustificados y con esa forma de vida, si que solo nos alcanzara nuestro poder adquisitivo para comer, haciendo énfasis que cada quien gasta su dinero en lo que mejor le parezca, pero ayudado, el gasto puede ser mayor a lo que somos capaces de pagar. Hay que tomar conciencia, cuales son gastos necesarios y cuales no lo son, ya que solo nosotros somos los gobernantes de nuestra calidad de vida, y responsables de tener una mejor o peor cada día. Recuerda rico no es el que mucho tiene, si no el poco necesita.  

 

 

CREATIVO: LUIS VILCHEZ