¿Que nos dejo Chavez?
¿Que nos dejo Chávez?
Todo comenzó con un candidato que mostro un nuevo ideal, una diferencia contundente sobre los últimos 40 años y todo lo que prometía era diferente.
Luego de la llegada del nuevo modelo de gobierno impuesto por el presidente Chávez, automáticamente comienzan a verse los cambios radicales uno de ellos fue la regulación de los intereses cobrados a los deudores, por parte de la banca privada. Los planes no se hicieron esperar donde los derechos constitucionales se empezaban a cumplir por primera vez en este país como por ejemplo las misiones: Robinson, Rivas, Sucre, Barrio a dentro daban muestra de el cumplimiento de la constitución. Con estas medidas comienza el plan de gobierno a tomar forma y se empieza a enraizar el Socialismo en Venezuela, con propaganda en los diferentes medios informativos fue cuando el venezolano cambio su manera de pensar, para un bien común o por lo menos eso se presumía en su momento.
Luego sucede lo inesperado un intento de golpe de estado, en el 2002 hacia el presidente electo Hugo Chávez Frías. Intento de golpe que desde los cimientos no fue la mejor manera de planearlo. Intento de golpe, por llamarlo de alguna manera pero solo fue un paro petrolero que tuvo como resultados el secuestro del máximo líder de nuestro territorio. En ningún momento se hablo de golpe, nadie lo expreso ante las cámaras de esa manera, solo se encontró un pueblo lleno de incertidumbre por lo que sucedía, hubo errores garrafales donde se escucho voces que decían “se le pidió la renuncia al presidente y él acepto”. Primer error contundente hecho público, nuestra Ley orgánica para el trabajador nos ampara diciendo que el empleado jamás renuncia a sus derechos, de esta manera nadie puede pedir y mucho menos obligar a nadie a renunciar. Quizás no lo sabían ¿o será que nadie se los dijo? Solo ellos tendrán esa respuesta. En ese momento fue donde se comenzó a vivir la verdadera tragedia en Venezuela donde por los medios no convencionales, los llamados medios alternativos, el Colectivo se expreso y pidió el regreso de su comandante en jefe! Ya sentía que la carencia de un líder un líder que con solo vender una idea puedo llegar hacer presidente en varias ocasiones re-electo y crear una verdadera revolución en este país. Como fue cambiar estructuras que durante años se mantuvieron estáticas, formar a un pueblo que siempre fue pasivo, en un pueblo activo en la política, donde se le enseño que tú tienes derechos y que debes de conocerlos para que puedas construir una verdadera soberanía. Y así poder defender y vivir una patria nueva.
¿Por que decir una verdadera revolución? si encontramos la definición de revolución nos dice: Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o de organización. En ese momento comenzó la revolución con ella empezaron los cambios radicales como por ejemplo: Cambio de nombre a buques que fueron símbolos durante años, cambio de nombre al país, agregar una estrella más a la bandera, cambiar posición del caballo de nuestro libertador en el escudo, cambiar la hora, regulación en la radio y televisión, cambio de la moneda con la revaluación, muchas de estas fueron vía habilitante. Que el solo hecho de ejercer una ley habilitante ya es hacer revolución debido que en nuestra historia jamás existió una ley con estas cualidades. Cambio de ejecutivos, asambleístas, destitución de cargos y muchas acciones más…., la lista sería extensa allí se vivió una revolución donde se le entrego el poder de legislar al presidente, esto fue un movimiento acertado ya que él pudo legislar en su tiempo, de forma correcta, sin crear caos en nuestro día a día.
Todo el pueblo empezó a caminar con la revolución empezó a utilizar un lenguaje que no manejaba en décadas anteriores y discursos aprendidos que no se conocían, el pueblo se convirtió en un pueblo polémico no se hacían esperar las discusiones y en muchas ocasiones fueron acaloradas, donde el tema era la política, nacieron millones de politiqueros en esos tiempos. Se puede decir que el presidente Hugo Rafael en su mandato formo a un pueblo político que se interesara por lo que se decía o se dejaba de decir, incluyo a un pueblo que no tenía interés sobre las decisiones de sus gobernantes, que no se expresaba por la falta conocimiento.
Luego de la llegada de la enfermedad del mandatario se conoce que su estado de salud es delicado que necesitara un descanso para poder mejorarse. Descanso que nunca fue tomado descanso que nunca fue prioridad para él. Los comentarios sobre que su enfermedad era falsa se comenzaron a escuchar debido que nunca se le vio un decaimiento general. Bajo esta condición en curso gana nuevamente las elecciones presidenciales con unos resultados que fueron muy cerrados con su contrincante más fuerte por parte de la mesa de la unidad, el señor Capriles Radonski donde muchos cantaron nuevamente fraude y meses después sucede lo más lamentable en esta historia, muere el presidente.
Dejándonos como sucesor al presidente Obrero Nicolás Maduro Moros. Donde a pocos días de su comienzo como dueños de la casona ha presentado criticas en su gestión. Por parte del gran porcentaje de electores que votaron a favor de candidato opositor, se puede generalizar que la población votante se encuentra dividida exactamente a la mitad porque los resultados fueron más cerrados que en las elecciones anteriores, donde se alcanzo diferencias mínimas en las cifras ganadoras.
En este sentido el pueblo opositor se ha expresado en desacuerdo con la labor que presenta el gerente de la nación. Uno de los hechos más impactante es donde Venezuela se convierte en el país más peligroso de latino-América, donde la escases abarrota los supermercados, donde la economía lleva caída libre y no existe un plan sustentable para detenerla. Esto les crea a muchos ciudadanos la sensación que el país se cae a pedazo y no hay fuerza que lo pueda detener. Hay llega el momento que todos se preguntan ¿Que nos dejo el presidente Chávez? ¿Que nos dejo sus 14 de años de trabajo duro? ¿Que se ha sembrado que aún no se recoge? también existe la interrogante ¿hasta dónde vamos a llegar? Son las incógnitas que circulan en los pensamientos de los pobladores de estas tierras.
Se entiende que luego de sembrar se debe recoger, pero en esta realidad pareciera que no se ha sembrado en tierra fértil, será que en este caso no se cumple la frase “pueden matar al hombre más no la idea” porque está claro que luego de la muerte del presidente es donde el panorama ha cambiado radicalmente en todos los aspectos. No se encuentra un factor económico, que este marchando como se debe. En todos los medios de producción de la nación se encuentran dificultades y carencias. En lo educativo se mantuvo durante muchos meses una huelga por parte de los profesores universitarios, de lo cual el alumnado fue el más afectado. En la salud, la carencia de galenos, de medicamentos y de personal en general es excesiva, a tan grado que el mismo presidente Maduro se refiere al sistema hospitalario como un sistema deplorable. En el área de seguridad hubo dos homicidios por hora durante el año 2013, convirtiéndonos en uno de los países más peligrosos del mundo.
En la alimentación, el desabastecimiento escases ó guerra económica, ya se hace difícil de definir debido a tantos nombres que se le han otorgado, a este fenómeno que por primera vez nos golpea tan fuerte y nos encontramos en desconocimiento total sobre qué es lo que sucede realmente, gracias a las diferentes fuentes que emiten sus opiniones.
Lo cierto es que las crisis por encontrar los productos de primera necesidad y los que complementan nuestras vidas sin llegar al lujo, no se encuentran en los anaqueles de los súper-mercados que durante años se podía comercializada sin ningún tropiezo. En la economía existe un mercado paralelo al real, el cual es demandado a gran escala y que obliga a los usuarios a realizar transacciones en las cuales los precios pagados son 200% por encima del precio real. Factor que perjudica directamente al colectivo en todo su aspecto, presentándole situaciones en las cuales no puede programar sus gastos y establecerse un presupuesto anual debido a la variación violenta y repentina de los precios y costos. No solo se ve afectado el comprador, también el vendedor no existe ningún tipo de competencia perfecta y mucho menos una ley que pueda con este mercado ilegal, que mortifica constantemente a la economía social.
Se puede decir con propiedad y en todo el sentido de la palabra que estamos viviendo una revolución en comparación con la estabilidad que nos ofrecía el antiguo jefe de gobierno. Solo existe una revolución económica en la cual se viven momentos que nunca habían vivido.
A muchos habitantes se les ha preguntado que exprese con una palabra la situación actual del país y su repuesta ha sido “caos”
Ahora la pregunta es ¿Que nos dejo Chávez?